Osteocondrosis de la columna lumbar: síntomas y tratamiento

Alrededor del 80% de las personas mayores de 55 años experimentan manifestaciones de varias enfermedades de la parte posterior, no deben descuidar las caras de las categorías de edad más jóvenes. Entonces, una de las enfermedades más comunes de la columna espinal-osteocondrosis de la columna lumbar, también se encuentra en pacientes de 25-45 años. Incluso los jóvenes de 16 a 25 años sufren cada vez más síntomas y causas de esta dolencia extremadamente desagradable. La pregunta se vuelve lógica sobre si es posible detener la tendencia del número de pacientes en general, y ¿qué hacer con cada persona con fines preventivos para no convertirse en una víctima de esta patología?

dolor de espalda

Síntomas

Con una atención insuficiente a esta enfermedad, diagnóstico inoportuno, su tratamiento es difícil porque se producen enfermedades o complicaciones secundarias. Como una continuación natural de la patología, la osteocondrosis comienza a progresar. Su tratamiento no siempre es efectivo, y al endurecer o un curso terapéutico prescrito incorrectamente, se produce un riesgo de discapacidad. Otro problema característico es la aparición de hernias intervertebrales, que se acompaña de sensaciones dolorosas insoportables. Todos los días, las posibilidades de deshacerse de la hernia irrevocable se están volviendo cada vez menos.

Los síntomas clínicos característicos ayudan a reconocer la enfermedad en las primeras etapas y evitar estas tristes consecuencias:

  • Dolor agudo después del sueño de la noche;
  • Dolor con agudas propagaciones del cuerpo o elevando cosas pesadas;
  • El cuerpo se vuelve inactivo;
  • Aparecen signos de escoliosis;
  • El sueño se vuelve inquieto;
  • Surgen el estado de ánimo depresivo;
  • Se observan orina frecuente.

Una evaluación independiente de estos síntomas no puede ser correcta, ya que la mayoría de ellos tienen una similitud común con los signos de otras enfermedades en la columna o las articulaciones. Por lo tanto, solo un reumatólogo u ortopedista tiene una competencia para hablar sobre la presencia de la osteocondrosis en desarrollo de la región lumbar.

Clasificación

Diagnóstico diferencial para determinar correctamente la enfermedad, distinguirla de patologías idénticas y determinar el curso de tratamiento, la clasificación de las etapas de esta dolencia ayuda:

  • Etapa 1 - En este momento, la estructura del cartílago apenas comienza a cambiarse. Pero ahora, los procesos patológicos se ven afectados por las raíces de las terminaciones nerviosas. Como resultado de esto, el dolor se da en las piernas. Al mismo tiempo, el flujo sanguíneo empeora y nace la inflamación. Los dolores son agudos o estúpidos, y aparecen principalmente solo después de cargas reforzadas en el eje de la parte posterior;
  • La segunda etapa comienza con la destrucción del anillo fibroso en la columna vertebral, mientras que el cartílago es más delgado, y las vértebras reducen la distancia entre sí. El dolor en la segunda etapa es agudo y agudo, a veces irrazonable. Durante este período, se intensifica la movilidad de la columna en todo el eje, se producen pellizcos de nervios, se crea presión sobre los tejidos blandos del corsé muscular;
  • La etapa 3 se caracteriza por una fuerte compresión de fibras musculares y raíces nerviosas. Se producen espasmos insoportables y dolor con un carácter ardiente. En el área de la derrota, se siente el entumecimiento. Con el desarrollo intensivo de la enfermedad, aparecen signos de paresis y parálisis;
  • Etapa 4 - El período de crecimiento de osteofitos ya formados (neoplasias con la estructura ósea). En esta etapa, se activan cambios en una naturaleza degenerativa, aparecen la artrosis en la columna y las articulaciones. La espalda se vuelve inactiva y en ausencia del tratamiento correcto, completamente inmóvil.

Métodos de diagnóstico

Since even the ideal knowledge of the clinic and the classification of osteochondrosis of the lumbar spine does not give a complete idea of the pathological processes provoked by him, a doctor who is engaged in the treatment of pathological processes in the spine, ailments of the musculoskeletal system or the orthopedist has to be prescribed an additional diagnostic examination:

  1. X -Ray en la proyección frontal y lateral: permite identificar la distorsión del eje, la formación de osteofites, anomalías anatómicas de las vértebras;
  2. La resonancia magnética determina el estado de toda la zona de daño posterior, detecta fragmentos de vértebras destruidas, cartílago y focos de inflamación;
  3. La tomografía computarizada da una idea de la condición de los tejidos blandos, los huesos de las vértebras, la capa externa del disco intervertebral, en principio, que es en principio para su integridad. y circulación sanguínea en el área de localización de la enfermedad.
Dolor agudo

Al mismo tiempo, el paciente toma pruebas para una prueba reumatoide, indicadores de sangre generales, el contenido de componentes bioquímicos. Los resultados totales de la encuesta le permiten establecer con precisión el diagnóstico e identificar la etapa de desarrollo de la osteocondrosis de la región lumbar.

Síntomas y tratamiento de la osteocondrosis de la columna lumbar

Entre las causas comunes del dolor en la parte posterior, la osteocondrosis de la columna lumbar, los síntomas, cuyo tratamiento tiene sus características características. La enfermedad es la etapa inicial de la osteocondrosis asociada con el proceso de destrucción del anillo de cartílago, discos intervertebrales, un cambio en su altura hacia la reducción, la formación de hinchazón y pellizcos de raíces nerviosas. Las personas jóvenes y de edad avanzada pueden enfrentar la enfermedad, independientemente del género, el estatus social y la religión. Una larga ausencia de la manifestación de los síntomas de la enfermedad conduce a la pérdida de tiempo precioso y la transición de una etapa de la enfermedad a formas más graves de su desarrollo. La principal característica distintiva de la osteocondrosis es la zona límite de los cambios distróficos en los tejidos de las vértebras, que no va más allá del cartílago articular.

Causas de la etapa inicial de la osteocondrosis

Varios factores externos e internos determinan el desarrollo del estado patológico de la región lumbar del esqueleto axial. La osteocondrosis lumbar aparece debido a ciertos factores de riesgo. Estos incluyen:

  • Envejecimiento del cuerpo después de 50 años;
  • postura inadecuada y anomalía de la estructura anatómica del esqueleto axial, que determina la carga desigual en las vértebras;
  • levantar pesas con un marco muscular débil;
  • hipotermia del cuerpo del paciente en su conjunto y la espalda baja por separado;
  • disfunción de procesos metabólicos, trabajo de órganos endocrinos, sistema cardiovascular;
  • Cargas desiguales en la columna durante el desempeño de las tareas de producción, las tareas domésticas, los deportes profesionales y aficionados;
  • patologías del sistema musculoesquelético de naturaleza innata o adquirida;
  • hipodinamia, alta frecuencia de situaciones estresantes;
  • exceso de peso corporal del paciente;
  • falta de vitaminas, minerales, elementos traza en el cuerpo de una persona enferma, que son responsables de la salud de la columna vertebral;
  • adquisición de zapatos de alta tacón, plataformas incómodas;
  • El uso de almohadas altas y colchones suaves durante el descanso y el sueño.

La frecuencia del diagnóstico de osteocondrosis del esqueleto lumbar está determinada por el número de factores de riesgo para su desarrollo que están presentes en la vida del paciente.

Diagnóstico de la enfermedad

La determinación de la lesión degenerativa-dispófica de una de las cinco vértebras del espacio lumbar del esqueleto axial proporciona medidas de diagnóstico. Son recetados por un médico. En la consulta con un especialista que sabe cómo tratar la osteocondrosis lumbar, se recopila un historial de la enfermedad, se aclara el tiempo y las características de la manifestación de los signos, la intensidad y el lugar de localización de sensaciones dolorosas. La condición de las fibras musculares en la zona de daño se determina mediante un examen visual. El uso del método de palpación brinda una oportunidad para que un médico vea una imagen de la simetría de las vértebras y la distancia entre ellas. El diagnóstico final se establece después de obtener los resultados de estudios adicionales. Estos incluyen:

diagnóstico
  • X -ray, realizado en dos proyecciones y brindando la oportunidad de ver la posición de las vértebras, la altura de los discos, el sello de las placas óseas marginales y los crecimientos;
  • Imágenes de resonancia magnética, que es un método de investigación especial para determinar el estado del sistema vascular y los anillos fibrosos en la zona de lesión degenerativa-distófica.

Los objetivos y métodos de tratamiento de la patología

Los resultados de las medidas de diagnóstico son la base del régimen de tratamiento para la osteocondrosis del esqueleto lumbar lumbar, que persigue ciertos objetivos. Estos incluyen:

  • una disminución en la intensidad del dolor causada por lesiones degenerativas distróficas de una o más vértebras del esqueleto lumbar;
  • normalización de procesos metabólicos en el cartílago, su restauración y exclusión del riesgo de su mayor destrucción;
  • reducción en la carga en las fibras nerviosas;
  • aumento del flujo sanguíneo en los tejidos de la columna utilizando masajes, procedimientos fisioterapéuticos;
  • Fortalecer el marco muscular del esqueleto axial mediante ejercicios regulares de terapia de ejercicio recomendado por el instructor.

La terapia de condrosis de la columna lumbar, cuyos síntomas y tratamiento tienen sus propias características, consiste en tomar y el uso de productos farmacéuticos, recetas de la medicina tradicional, métodos de tratamiento no convencional, incluida la hirudoterapia. Una adición efectiva para resolver el problema de la patología es fisioterapéutica, agua, procedimientos de masaje, gimnasia y deportes, incluidos ejercicios de ejercicio especiales. La terapia farmacológica incluye el uso de fármacos antiinflamatorios no esteroides, relajantes musculares, condroprotectores, complejos de vitaminas con elementos traza y minerales.

Con dolores muy severos, se prescriben los bloqueos de novocaína o lidocaína, realizados introduciendo inyecciones en los lugares afectados de las vértebras. Para uso local, se prescriben ungüentos, geles, cremas, reparos con un efecto antiinflamatorio de calentamiento. El tratamiento fisioterapéutico incluye el paso de cursos de curación de electroforesis, corrientes diadnámicas, exposición a ultravioleto, procedimientos manuales, ondas de choque y reflexología. En ausencia de dinámica positiva, la aparición de protuberancias herniales, se prescribe una operación quirúrgica. Para evitar el desarrollo de complicaciones con la aparición de los primeros síntomas, el tratamiento debe comenzar de inmediato.

Osteocondrosis lumbar

La osteocondrosis lumbar es una de las formas más comunes de la enfermedad subyacente, en realidad osteocondrosis. La osteocondrosis lumbar, cuyos síntomas están igualmente determinados por hombres y mujeres, manifestados en forma de dolor concentrado en el área de sacro, reflejados en sus síntomas y en las extremidades inferiores, que a menudo los pacientes determinan como "pellizco del nervio lumbar".

Profusión para la osteocondrosis lumbar

Las protestas en esta área de interés para nosotros se desarrollan con mayor frecuencia, además, son las protuberancias las que causan la apariencia de dolor en la espalda baja. La región lumbar misma, dada su ubicación y características, está más sujeta a la aparición de ciertos problemas funcionales. Es decir, al considerar esta declaración, por un lado, se puede distinguir que nuestro centro de gravedad se refiere directamente al departamento lumbar, respectivamente, es precisamente que una parte significativa de las cargas cuentas. Al considerar, por otro lado, se puede observar que una amplitud significativa de movimientos, nuevamente, recae en esta región lumbar. Dado esto, la mayor tendencia al daño (así como las protuberancias de interés para nosotros) está en los discos concentrados en la región lumbar. Además, no debemos olvidar que se producen cambios en los discos en este y, por supuesto, en otras áreas, incluso en el contexto de los procesos degenerativos relacionados con la edad.

Recuerde a nuestros lectores cuáles son las protuberancias en sí. La conexión de los discos entre sí en la columna es proporcionada por las ruedas basadas en el cartílago. Los componentes principales del disco intervertebral son un núcleo de embarcadero y un anillo fibroso, a través del cual se proporciona la fijación en el marco del disco espinal. El impacto de ciertos factores y condiciones provoca la posibilidad de romper este anillo, en el fondo del cual, a su vez, se produce la protuberancia del núcleo. Como resultado de este proceso, Hernia se desarrolla. En cuanto a la protuberancia, ya se está desarrollando como resultado de un curso similar del proceso, pero sin la ruptura concomitante del anillo; en este caso, simplemente está sujeto a adelgazamiento, y no una ruptura, porque el núcleo sobresale directamente a través del anillo. En realidad, esta protuberancia se define como protrusión.

En cuanto a los síntomas de la protuberancia, se manifiesta de la siguiente manera:

  • un sentimiento de rigidez en la parte baja de la espalda;
  • dolor en la región lumbar;
  • Dolor inferior de naturaleza crónica;
  • radiculita lumbosacra;
  • entumecimiento, dolor, hormigueo en las piernas, en los pies;
  • Funciones de orina alteradas (en casos raros de la patología bajo consideración).
esquema

Principalmente, el tratamiento conservador se aplica a la protuberancia del disco lumbar. Mientras tanto, significativo en el desarrollo de la protuberancia a menudo se acompaña de síntomas graves, resistentes al tratamiento, en este caso, ya no puede prescindir de la intervención quirúrgica.

Tratamiento

Principalmente el tratamiento de la osteocondrosis es multicomponente y bastante complicado en su implementación. La mayoría de todas las medidas de terapia se reducen a los siguientes puntos:

  • tratamiento farmacológico;
  • si es necesario - tratamiento quirúrgico;
  • dieta;
  • Educación física médica.

La exacerbación de la enfermedad requiere, en primer lugar, el cumplimiento del reposo en cama para los pacientes. La principal recomendación para esta parte es un lugar de sueño duro/duro. Extremadamente expresados en manifestaciones, los ataques proporcionan la necesidad de una carga de motor mínima y en un contacto temprano con el especialista relevante.